Continuando con nuestra serie del Síndrome del Túnel del Carpo, en este articulo entenderemos como tratarlo para que sea lo menos determinate en nuestras labores diarias.
– Causas del síndrome del túnel carpiano
Típicamente, los síntomas relacionados con la presión del nervio mediano en el túnel del carpo son secundarios a la inflamación de los tendones flexores. Puede estar comúnmente asociado con el uso excesivo como actividades repetitivas como escribir excesivamente, o utilizar el ratón del ordenador, pero hay pocas pruebas de que la actividad repetitiva sea causa directa del Síndrome del túnel carpiano. Los problemas mecánicos pueden ser un factor que contribuye al trauma de la muñeca, tales como torceduras y el uso de herramientas de vibración como un martillo de demolición, generando en consecuencia el Síndrome del túnel del carpo. El dolor nocturno también puede estar asociada con posiciones del pulgar y de las manos. Al dormir, si la muñeca se mantiene en una posición sostenida de flexión, puede ocurrir que se pellizque el nervio mediano. Hay factores que van a predisponer a padecer el síndrome del túnel carpiano. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrirlo. Otro aspecto, es que algunas personas simplemente nacen con un túnel del carpo estrecho, lo que facilita a los nervios a que se vean comprimidos. Otros factores como la retención de agua (por ejemplo, durante el embarazo), una hiperactividad de la glándula pituitaria, el uso repetido de los equipos de vibración, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo pueden ser contribuyentes importantes en el desarrollo del Síndrome del túnel del carpo. Por desgracia, a veces no hay una causa conocida, lo que dificulta el tratamiento. Por otro lado, el sistema nervioso periférico es un conjunto de nervios que están en forma de red continua que nace desde el plexo braquial en la columna cervical . Por todo ello también puede estar relacionado con problemas que contribuyan a disminuir la flexibilidad y la movilidad de sistema nervioso periférico del brazo en su conjunto, problemas cervicales o tensión de la cadena muscular anterior del brazo, así como tendencia al Síndrome del desfiladero torácico, por tensión del pectoral menor, o del desfiladero de los escalenos siempre puede estar asociado a este Síndrome doloroso.
– Tratamiento del Sd. del Túnel del Carpo
Como la inflamación de los tendones locales pueden contribuir a los síntomas del túnel carpiano, la reducción de la inflamación es un objetivo del tratamiento farmacológico. Además de los medicamentos, el uso de la terapia con hielo puede ayudar a reducir la inflamación local. Debido a la naturaleza neurológica del túnel carpiano, si el uso de hielo aumenta el dolor local y sensación de hormigueo, minimizar el tiempo de hielo de 10 minutos a 5 minutos. Lo principal para el tratamiento de los síntomas(3) es la limitación de actividades agravantes. Si escribir es el agravante principal, el uso de accesorios ergonómicos para escribir minimizará el estrés sobre el nervio. El uso de un cojín para el teclado mejora el ángulo de la muñeca. La sujeción entre el pulgar y el dedo índice puede llegar a ser débil, por lo que el uso de instrumentos de escritura con un diámetro mayor puede ser útil. En los casos de dolor intenso y específicamente si los síntomas se producen por la noche, se recomienda el uso de la férula para la muñeca. La férula ayuda a mantener la muñeca en posición neutra, evitando la compresión del túnel. El tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del túnel del carpo puede incluir la electroterapia, el masaje del tejido blando, y el ejercicio y los estiramientos. Los objetivos de la fisioterapia son mejorar la movilidad de los tejidos blandos, la flexibilidad el nervio para disminuir su atrapamiento y restaurar y estimular la fuerza muscular Ejercicios recomendado para el Túnel carpiano En esta sección os damos una serie de ejercicios y recomendaciones útiles para complementar el tratamiento fisioterapéutico individualizado y adaptado a cada persona.
– Masaje de la muñeca: flexibilizar el ligamento transverso del carpo, musculatura del antebrazo y mano
En este video se explicaran una serie de maniobras muy sencillas y eficaces de auto-masaje para la musculatura flexora (anterior) del antebrazo.
– Ejercicio neurodinámico recomendado para el Síndrome de túnel carpiano
En este vídeo mostraremos un ejercicio muy beneficioso, recomendado para flexibilizar los nervios del brazo que os vendrá muy bien para los dolores de muñeca o para el padecimiento del Síndrome del Túnel carpiano.
Referencias Bibliográficas:
Extraído de la pagina web www.fisioterapia-online.com